❦Rústica.
El otoño llega entre días confusos de viento y sol tardío, las hojas se despojan de enredos y colores verdosos, pequeñas gotas, como luz de miradas que se tropiezan entre las hojas que van cayendo a nuestros pies, delicada complicidad enredada entre las callejuelas perdidas de una ciudad que grita silencio.
La intimidad reclama su momento, entre los sentimientos que se van desnudando y se entregan como manos ciegas que buscan en tibieza de la noche, recuerdos que se entregan entre pequeñas nostalgias sabor deseo y complicidad.
Octubre ha entrado pleno y vibrante, con colores ámbar que seducen los sentidos, los caminos vuelven a cruzarse y se regalan como vieja cartas que se vuelven a leer, vibra la tierra y las distancias se acortan.
Cada aroma es una promesa de caprichos cumplidos, colores vibrantes y sedosos que se cuelan por los labios que ávidos, prueban y se apasionan, entre sabores profundos, delicados. Trozos crujientes de dorado color que se hunde entre los antojos que el otoño nos incita a devorar en silencio
❦Sobre los tomates cereza.
Esta pequeña belleza roja, que despierta pasiones y suspiros, contrario a lo que pueda imaginarse, podrían ser los parientes más antiguos del tomate como lo conocemos hoy en día. Salvaje y rebelde, ha crecido desde hace mucho tiempo, de forma espontánea alrededor del mundo, en zonas tropicales y subtropicales, aunque las malas lenguas, cuentan que su origen real fue en América del Sur.
Con el tiempo su cultivo se prolífico, extendiéndose a América central y meridional. Siendo México y Perú los primeros en domesticar el cultivo del jitomate/tomate, así como su variedad “salvaje”, el tomate cereza. Su introducción a Europa data aproximadamente del siglo XVI, y fueron los españoles los primeros europeos en adoptar su uso y propiedades, aunque en un principio solo fue visto como planta de adorno.
Los tomates cereza (o cherry) son llamados así, debido a su parecido en tamaño y color con las cerezas, son dueños de un sabor dulzón y adictivo que se puede consumir durante todo el año, lo cual hace las delicias de los amantes de este pequeño seductor.
Se cuenta que entre más maduro, su calidad es mayor y la duración del mimo se extiende, podemos encontrarlos en diferentes colores y formas, amarillo, pintón, rosado, rojo, verdoso, en forma de gota, pera y el clásico redondo, con un tamaño de entre 1 y 3 centímetros.
❦Los tomates y el arte.
Los tomates aunque no precisamente los cerezas, inundan el arte de una forma apasionante. En la pintura Luis Melendez, los inmortaliza en un bodegón que se devora con la mirada, “Pepinos y tomates”. Y claro la pintura de las latas de sopa de tomate de Campbell, de Andy Warhol, llamada “Campbell´s soup can”.
En la literatura, lo tenemos presente en el libro de Isabel Allende en Afrodita y en un libro de Abel González llamado, “Elogio de la berenjena, anécdotas y recetas de cocina, donde cuenta de las fiestas de Marilyn Monroe, donde sus invitados cocinaban, entre ellos estaba el mismo Warhol, quien uso la sopa de tomate Campbell´s, para crear una receta en honor de la Monroe, a base de leche, puré de patata, hierbas aromáticas e higos frescos.
Los tomates también han destacado dentro del cine, y los lanza a la fama, con una película mítica, “Tomates verdes fritos”, basada en el libro de la actriz y escritora Fanny Flagg, con una historia que va más allá de la cocina y un reparto bastante interesante. Desde el otro lado de la moneda, queda ahí, “El ataque de los tomates asesinos”, película de bajo presupuesto y considerada una de las peores cintas de su género. Como curiosidad, en la secuela (sí, se atrevieron a hacerla), aparece un joven George Clooney.
Y para dejar de lado el cine poco agraciado de la película anterior, un documental muy interesante que lleva por nombre “Qué culpa tiene el tomate”, donde participan siete directores iberoamericanos, con una visión particular de los mercados populares, así como su vida y costumbres.
❦Propiedades de los tomates cereza.
Los tomates cereza, son un alimento con una concentración increíble de vitaminas (A, B , E, y K), minerales y antioxidantes como los carotenos. Esta compuesto principalmente de agua, por lo cual su aporte calórico es mínimo.
Contiene hidratos de carbono, compuestos de azúcares simples, que le aportan un sabor mucho más dulce, que los tomates más grandes. Aportan calcio, fósforo, magnesio, cobre, sodio, y contienen ácido fólico.
En la antigüedad se creía que comer las semillas de los tomates en estado silvestre, dotaba a las personas de dones adivinatorios, además de ser usado como potenciador sexual en los hombres.
Fuera de mitos o leyendas el tomate cereza, nos ayuda a mantener los musculos y nervios del cuerpo en buen estado, favorece además la vista, la eliminación de líquidos y mejora la resistencia ante infecciones, problemas cardiacos y de la piel. Su bajo aporte calórico, lo hace ideal para las personas que llevan una dieta baja en calorías.
Por todas sus cualidades, en la Granja disfrutamos hoy de estas pequeñas delicias, en una sopa irresistible, con un toque picante que nos consentirá no solo el paladar, sino nuestra salud en general.
¿Te ha gustado la receta? ¿Quieres compartir la tuya? Te invitamos a hacer tus aportaciones en los comentarios o bien poniéndote en contacto directamente aquí.
Qué puedo decir sin temor a repetirme?? …Bueno..igual lo diré…Me encanta!!!! Siempre lo cuento..desde pequeña en casa abrías la “heladera” (nevera) y podía no haber nada… pero Tomates y Queso.. Siempre!!!! El pan que hace La Rustica además de facilito debe estar lleno de sabor por la polenta… En vuestra línea…. Una pasada… Y las fotos???? …. no encuentro la palabra justa.. prefiero verlas en silencio. Gracias
No podría vivir sin tomate..
Me he encantado ese post. Tu descripción del otoño, las fotos y desde luego las recetas. Tengo que aprovechar de los últimos tomates cherry de temporada y hacerla.
Un abrazo querida “Rustica”.
Lety
Un abrazo enorme Lety…siempre llena de vibra bonita, prueba que sé que te gustará!
Gracias a ti Milagros por disfrutar y compartir, momentos y silencios!
Un abrazo.
me gustaría saber sobre la crema ácida… no se donde conseguirla… gracias
estoy deseando probar esta receta!!
Amo amasar, me encanta hacer Pan Rústico y este estará horneandose dentro de poco en mi cocina…. Delicioso¡¡¡¡¡
Solo tengo una duda, el harina de maíz aqui en México seria la Maseca que conocemos?